miércoles, junio 21, 2006

Al principio no fue así

"… se alejó de Galilea, y fue a las regiones de Judea al otro lado del Jordán. Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí.

Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa?
Él, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?
El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera."



Mientras Jesús sanaba a las personas, los fariseos le molestaban con preguntas, pero de todas formas él se daba el tiempo de contestar, porque aprovechaba
esto para enseñarle a los suyos. La primera pregunta con la que respondió nos enseña a como abarcar asuntos desde una perspectiva global, que tome todo el contexto, empezando por el principio, mas bien decir, por el comienzo de las escrituras, el comienzo de la historia. El Génesis nos es un libro aclarador del nuevo testamento, en general el Pentateuco, porque nos enseña sobre el Antiguo pacto, y así poder entender el Nuevo. Pero en particular, Génesis, nos muestra el papel de Jesús como el Nuevo Adán.

No solo aprendemos en cuanto al divorcio y la unidad inquebrantable que hubo antes del pecado, entre hombre y mujer (Varona {Ishshah}, porque del varón {Ish} fue tomada), sino que observamos que la dureza de corazón o la maldición que provocó en el humano el pecado desencadenó varios flagelos que hoy nos tienen recomplicados. Déjenme mencionar solo algunos de estos:
  • En el Principio hombre y mujer eran iguales en Todo, solo habían diferencias de sexo.
  • En el Principio No había muerte para el humano.
  • No habían malezas ni plagas en la tierra (el trabajo en ella era una bendición).
  • Y No existía el sufrimiento ni el sacrificio.

Podemos concluir de esto, que Jesús como el nuevo Adán vino a restaurarlo todo, Él hizo todas las cosas nuevas, Él revalidó la posición de la mujer, nos dio la posibilidad de la vida eterna y que una vez siendo salvos nada nos podrá separar de Dios (tal como lo era en Edén antes de comer de ‘ese árbol’), nos hizo herederos de las riquezas de Dios, nos es la mas fiel compañía en el sufrimiento momentáneo, nos hace desde hoy vivir el Reino de los cielos y nos preparó moradas en las que el sufrimiento nunca jamás existirá.

miércoles, junio 14, 2006

Para la Flor


¿Existe una flor llamada pasión?
Pues yo conozco una,
Quizás no la llamen así
Pero sus colores son fuertes,
Tonos más radiantes solo los tiene ella.

¿Existe alguna con más dulzura?
Yo conozco una flor que es única.
Su néctar perfuma cuanto hay,
De ella destila toda la ternura
Y su frescura incluso invade lo espiritual.

¿La haz visto en algún jardín?
Pido a los vientos que me ayuden,
Que soplen en todas las direcciones
Para que me traigan su aroma
Y así yo pueda llegar hasta ella.

domingo, junio 11, 2006

Ecclesĭa Hodĭe

"Los seguidores de Jesús compartían unos con otros lo que tenían. Vendían sus propiedades y repartían el dinero entre todos. A cada uno le daban según lo que necesitaba. Además, todos los días iban al templo, y celebraban la Cena del Señor y compartían la comida con cariño y alegría. Juntos alababan a Dios, y todos en la ciudad los querían. Cada día el Señor hacía que muchos creyeran en él y se salvaran. De ese modo el grupo de sus seguidores se iba haciendo cada vez más grande."
.
Estoy seguro que en un futuro próximo alguno de nosotros se preguntara: ¿Para qué moverse hasta la iglesia si se puede escuchar el sermón dominical en el iPod o leer la Biblia en la Black Berry? Mi respuesta seria una pregunta: ¿Es a caso la iglesia un lugar al que tú vayas? O sea, es como decir: Para qué moverse hasta familia González si se pueden ver en su página Web.
En “gringolandia” se hicieron encuestas, de las cuales desconozco su error muestral, pero de todas formas muchas personas respondieron, según mi parecer, reflejando su ignorancia en cuanto al concepto de Iglesia. Una fue del “Pew Internet and American Life Project”, que dice que al menos el 64% de los estadounidenses habían navegado por Internet con motivos religiosos, esta arrojo una respuesta positiva, porque dice: oye, la gente quiere conocer mas a Dios. Otra encuesta dice que a lo mas el 17% considera necesario acudir a la iglesia para cuidar de su fe, esta respuesta si que es negativa, porque al menos el 83% dice: ¿Para qué cansarse si Dios está a un clic de distancia?, lo que en otras palabras dice: desde mi casa me conecto con la cabeza de la iglesia y no me quiero congregar con el cuerpo de Cristo.
Una tercera hecha a la mayoría protestante por “Barna Group” dice que a lo menos el 60% de las iglesias cristianas estadounidenses tiene su propia Web, esta respuesta es positiva porque se enfoca en la forma de participación de la iglesia y no en temas de fondo como se plantean en las otras dos encuestas. Ahora bien, esta también entrando el mercantilismo “cristiano” en la Web, como ocurre en la en la “página cristiana” Faithmobile.com en la que se garantiza la comunicación diaria con Dios, su subtítulo dice: ¿Has hablado hoy con Dios? y pagando seis dólares mensuales recibirás un versículo bíblico diario en el celular, con video clip incluido.Pero otros, como el pastor Mark Beeson, de la Iglesia evangélica de Granger (Indiana), han sabido usar Internet como herramienta, él puso avisos en su comunidad con la dirección: www.mylamesexlife.com, la que te invita a cursos para mejorar la vida sexual impartidos por esta iglesia. En mas menos un mes después de comenzar la campaña los asistentes a su sermón dominical habían pasado de 5.000 a 6.000 aproximadamente. "No nos atreveríamos a cambiar la palabra de Dios, pero los métodos para hacerla llegar sí. Más nos vale adaptarla para cada nueva generación", dijo el Pastor Beeson a Los Angeles Times.
Pero el pastor anunció algo cuestionable para mí, lo que solo debe aplicarse para alcanzar a gente para Cristo, o para cristianos imposibilitados para congregarse, pero no para el resto de los cristianos, los que deben participar en su comunidad de contención para nutrir sus vidas. El anuncio era que su próximo sermón se titularía Cómo encontrar a Dios en tu iPod. También dio otro anuncio menos cuestionable, prometía analizar espiritualmente las letras de grupos musicales; por ejemplo, Coldplay.
También esta usando Internet como un instrumento de conversión organizaciones evangelistas poderosas como “Billy Graham Center” y “Focus on the Family”, las que se unieron en “Internet Evangelism Coalition”, donde se ofrecen consejos para convertir a través de la Red. Lo principal que hicieron es evitar palabras tradicionales como salvación o redención.
Para mi las iglesias virtuales no deben existir y aunque se intente no existirán, porque solo en la iglesia que conocemos la que se basa en la Biblia es donde se puede vivenciar el evangelio y donde se puede tener un discipulado tangible, donde puedes encontrar referentes cercanos, donde compartes con tus compañeros de oración, en fin, donde partes el pan y tomas el vino. Pero sin duda Dios usa este medio para hablarnos. En el pasado usó los caminos que construyeron los romanos para que se extendiera el evangelio; usó un idioma hablado por todo el imperio para hacer accesible el mensaje; usó la imprenta para que se imprimiera el primer libro, la Biblia; está usando la radio y televisión para comunicar las buenas noticias en imágenes y sonido; también ahora Él está a la puerta llamando y se esta conectando contigo en esta red.

lunes, junio 05, 2006

Distancia


Te vi y me capturo tu sonrisa,
Pareciese que había vivido con ella,
Pero solo ahora puedo escuchar tu voz,
Que feliz me siento al oírla.
Mi niñita, tienes tanto que dar,
Porque te sobra luz y te falta simpleza.
.
Que bien me siento en tus ojos,
Tan limpios, casi puedo ver
Tu tierna alma en ellos.
Me duele tanto separarme de ti,
Pero se que aun me alcanza
Tu fuerza, tu voz y tu alma.

Sola Gracia


Ustedes han sido salvados porque aceptaron el amor de Dios. Ninguno de ustedes se ganó la salvación, sino que Dios se la regaló. La salvación de ustedes no es el resultado de sus propios esfuerzos. Por eso nadie puede sentirse orgulloso.

Los asesinos de la gracia están por donde quieras. Los encontramos en el lugar donde trabajamos, en nuestro vecindario y a veces inclusive en nuestro hogar. Estamos rodeados de personas que critican, condenan y derrumban cualquier esperanza de una vida llena de gozo. Hay una alternativa a la larga lista de "No hagas esto" y "No hagas lo otro", y a andar por la vida con el rostro serio. Y esa alternativa es la libertad que experimentaras cuando vivas en la espectacular gracia que Jesús quiere derramar abundantemente en tu vida. Con la misma convicción en que la salvación es por fe, los reformadores también enfatizaron la salvación por gracia, en contraposición a la idea generalizada de que la salvación se obtenía por medio de obras, indulgencias, penitencias, etc. Esta enseñanza continúa hasta el día de hoy entre las iglesias reformadas como otro gran pilar doctrinal. Pero ¿Qué es la gracia? Se ha intentado definir este termino de muchas maneras, por ejemplo, se dice que es un “favor inmerecido de parte de Dios para el hombre” o simplemente una “Bendición divina” sin embargo lo entendemos mejor cuando leemos la historia del hijo prodigo, en resumen el hijo se merecía lo que pedía, ser tratado como un jornalero y no como hijo, sin embargo el padre le recibe como hijo. A ese acto le llamamos Gracia. De manera similar Dios nos trata cuando después de haber pecado, y después de habernos alejado de Él, nos recibe con amor, nos acepta sin condición y nos abraza como nuestro Padre. Charles Swindoll en su libro “The Grace Awakening” (El despertar de la gracia) afirma que la gracia nos hace libres al devolvernos lo que habíamos perdido a causa del pecado, nos libera de la tiranía del legalismo, del hostigamiento eclesiástico y de la hipocresía personal. También concluye que la Gracia tiene dos planos, en el vertical está nuestra nueva relación con Dios basada en la fe y no en la ley de Moisés y en el plano horizontal nuestra nueva relación con nuestro prójimo basada en el amor. ¡Nada más cristiano y reformado! La gracia –podemos concluir- no es un momento en la vida del cristiano. Ser salvo por la gracia de Dios también significa vivir en la gracia de Dios. Como Swindoll también afirma “creer en la gracia es una cosa, vivir en la gracia es otra”.